miércoles, 14 de noviembre de 2012

TIPOS DE MERCHANDISING



El concepto de merchandising y las técnicas correspondientes no siempre se utilizan de idéntica forma porque los objetivos que se persiguen no siempre son los mismos. Por ejemplo, si nos fijamos el objetivo de máxima exposición de todo nuestro establecimiento ante nuestros clientes, hemos de colocar los productos de consumo frecuente, como la leche, lejos de la entrada, y de las cajas de salida, es decir, en lugares que provoquen una ruta larga y obligada.
 Ahora bien, si lo que buscamos es el máximo volumen de venta de un producto, lo colocaremos en un lugar de paso frecuente y máxima afluencia de público, a lo que llamamos punto caliente.
Si queremos dar imagen de precios bajos, colocaremos carteles de oferta en la fachada o al entrar.
Por el contrario, si deseamos transmitir una imagen de alta calidad, pondremos una fachada elegante.
Todas las actividades de merchandising han de realizarse teniendo en cuenta los objetivos perseguidos por la empresa para conseguir así su máxima efectividad.
El merchandising según su naturaleza.


El merchandising de presentación es la manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante. También se puede denominar merchandising visual: todo lo que se ve, se vende; y todo lo que se coge, se compra; a eso lo llamamos compra por impulso.
Por ejemplo los establecimientos como los Dia o los Lidl, presentan los productos de forma sencilla y fácil acceso; sin intención de seducir a la compra, ya que sólo persiguen facilitar la compra y ahorrar costes.





El merchandising de gestión es la segunda etapa del merchandising. Consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo rendimiento posible del lineal.
Trata de optimizar el lineal determinando su tamaño, las distintas familias, marcas y artículos que los forman, teniendo en cuenta la rotación de los productos, y el rendimiento del espacio.
Se basa principalmente en la recogida y análisis constante de información, principalmente generada en el propio establecimiento.





El Merchandising de seducción o animación es tal vez uno de los conceptos menos desarrollados y más audaces utilizados en la actualidad.
Éste consiste en lograr que la compra se haga de manera entretenida, convirtiendo el punto de ventas en un área de espectáculos, despertando los sentidos del cliente;
- Vista,
- Oído,
- Tacto,
- Olfato.

 Es necesario crear un ambiente agradable en el comercio, ya que ayuda a la venta visual presentando una tienda bien decorada y bien iluminada. Es un hecho comprobado que los consumidores acuden más a las zonas más iluminadas, pues una claridad elevada aumenta la rapidez de la percepción visual, permitiendo a los compradores reaccionar más rápidamente y circular con mayor comodidad.
 La organización de acciones promocionales es otro de los aspectos a tener en cuenta. Algunos elementos publicitarios estratégicamente dispuestos permitirán llamar la atención del público sobre los stands de demostración y anunciar a la clientela las ventajas promocionales que se ofrezcan en la tienda.








Fuentes:
-http://www.slideshare.net/2010carmenei/5-tipos-de-merchandising-5563522
- http://icimerchandising.blogspot.com.es/2011/11/tipos-de-merchandising.html
-http://174.122.7.80/novedad/noticias/merchandising-de-seduccion
-http://www.youtube.com/watch?v=niB5IREdZ2w

No hay comentarios:

Publicar un comentario