viernes, 23 de noviembre de 2012

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO

1. Definición de comercio justo y consumo responsable.
-El Comercio Justo es una asociación comercial que se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, y que intenta conseguir más igualdad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible porque ofrece mejores condiciones comerciales a los trabajadores marginados, especialmente en el Sur, y protege sus derechos. Las organizaciones de Comercio Justo, con el apoyo de los consumidores, se dedican de manera activa a prestar apoyo a los productores, sensibilizar y hacer campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional” definición de FINE (Plataforma informal que aglutina a los principales referentes de Comercio Justo (WFTO, EFTA, FLO, NEWS)


El concepto de Consumo Responsable es muy amplio, como lo es la propia actividad de consumir. Podemos, sin embargo, sintetizarlo en tres bloques:
1.-Un Consumo Ético, en el que se introduzcan valores como una variante importante a la hora de consumir o de optar por un producto.
 2.-Un Consumo Ecológico, Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero en el que también se incluyen elementos tan imprescindibles como la agricultura y ganadería ecológicas, la opción por la producción artesana, etc.
3.-Un Consumo Social o Solidario, se trata de pagar lo justo por el trabajo realizado, tanto a gentes de otros países como a las más cercanas, en nuestro ámbito local; se trata de eliminar la discriminación, ya sea a causa del color de la piel o por diferente origen, o por razón de género o religión; se trata de potenciar alternativas sociales y de integración y de procurar un nuevo orden económico internacional.






2. Principios en los cuales se basa el comercio justo.
Entre los principales principios del Comercio Justo se encuentran los siguientes:
    1. Salarios y condiciones de trabajo dignos
   2. No a la explotación infantil
   3. Igualdad entre hombres y mujeres
   4. Funcionamiento democrático de las organizaciones de productores
   5. Relación comercial a largo plazo
   6. Pago al productor de una parte del precio por adelantado
   7. Los productores destinan parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades
   8. Respeto por el medio ambiente
   9. Productos de calidad
  10. Información a los consumidores y consumidoras

3. Productos típicos de comercio justo.

-Ropa de los trabajadores: bomberos, hospitales, ...






Fuentes:
- http://www.ideas.coop/que-hacemos/comercio-justo.html
-http://www.consumoresponsable.com/portada.htm
- http://www.fundacionfide.org/teatro_con_objetivos/entradas/el_comercio_justo_y_sus_10_principios.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario